Hoy hablaremos de cinco columnas, con las que una familia puede llegar a ser sólida, firme, con cimientos que resistan las dificultades a las que se enfrenta toda familia, indudablemente.

No solo vamos a leer este artículo, seria frustrante para mi; el objetivo es que podamos aplicar y corregir lo que se refiere a cada uno de estos cinco soportes, y poder hacer un fuerte cimiento que sea resistente a las tormentas que llegan a cada familia.

Una cosa es enfrentarnos como familia a tiempos difíciles de la vida y situaciones duras como una enfermedad, un duelo, una crisis de pareja, un revés financiero, unos hijos difíciles, o cualquiera de las tantas circunstancias por la que pasa una familia, con cimientos sólidos y bases firmes; otra muy distinta y desastrosa. enfrentarnos sin habernos preparado para soportar los malos tiempos.

Veamos el Primero:

La Comunicación:  Es uno de los pilares principales de la familia; Tener una buena comunicación nos permite expresar con claridad los asuntos necesarios entre dos o más miembros de la familia. 

El ser humano por naturaleza necesita expresarse, intercambiar conceptos, dirimir conflictos y exponer ideas para tener una sana y buena relación entre padres, hijos, hermanos, esposos, etc. ¡Comunicación negativa o comunicación asertiva! ¿Cuál se usa más en tu familia?

¡Comunicación negativa o comunicación asertiva?

Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse... Porque todos ofendemos en muchas formas. Si alguno no ofende de palabra este es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.

Santiago 1 y 3

Es necesario aclarar que la comunicación no solo son palabras, podemos y debemos implementar otros tipos de comunicación en familia.

narda

La comunicación escrita: muy utilizada desde tiempos antiguos, hoy muy usada en las redes sociales, con mensajes de texto, WhatsApp, etc. otras más convencionales como cartas, letreros, avisos, stickers, etc. Una forma de comunicación muy útil y efectiva, que enamora, enseña, corrige y recuerda, cuando la comunicación verbal ya no fluye o se ha roto.

Comunicación sensorial:  Además una familia se alimenta de lo que incluye la vista, el oído, el tacto, el gusto, olfato; con los sentidos expresamos muchísimo, bueno o malo; obviamente nos enfocaremos en lo bueno! afecto, admiración, apoyo, cariño, comprensión, etc. 

Expresamos con los sentidos mucho: abrazos, besos, juegos de almohadas en familia, las muy bien logradas palmadas en la espalda, para decir sin palabras !vamos no hay problema! !sigue adelante! entre otros. Uno de mis favoritos es el gusto, poder expresar mi amor complaciendo el paladar de mi familia, claramente involucramos los sentidos. 

Mi recomendación especial por experiencia propia en una comunicación tensa, es hablar poco y alternadamente.

Narda

Comunicación verbal: Muy necesaria, pero muy complicada. Debido a los tiempos que vivimos, a las ocupaciones y a las múltiples distracciones se ha hecho cada vez más difícil. A lo que le sumamos el hecho de que, en la mayoría de nuestras familias, no trabajamos en desarrollar efectivamente este tipo de comunicación y es la única que involucra a dos o mas personas con temperamento y carácter distintos entre si.

¡Pero nunca es demasiado tarde!

Consejos para una comunicación verbal efectiva:

  1. Cuidar las palabras que se dicen
  2. Cuidar el tono y volumen de la voz
  3. Hacer aportes constructivos
  4. Controlar las emociones
  5. Evitar las distracciones
  6. Hablar poco y alternadamente

Recuerda: En las muchas palabras no falta pecado; Mas el que refrena sus labios es prudente.  

Proverbios 10:19 

Mi recomendación especial por experiencia propia en una comunicación tensa, es hablar poco y alternadamente, respetando el tiempo de cada integrante de la “discusión.” Las conversaciones extensas tienden a volverse conflictivas.

Nuestro siguiente artículo: La Tolerancia y El Respeto